LOS MONASTERIOS PAGANOS
~2011~

Los Monasterios Paganos: La Huida de la Ciudad en el Mundo Antiguo

Dimas Fernández – Galiano

Este libro estudia las formas de vida colectiva apartadas de las ciudades durante la Antigüedad Clásica, tema que, hasta el presente, no ha sido tratado en una obra de conjunto. Su título, Los Monasterios Paganos, llama la atención porque yuxtapone dos términos casi antitéticos: los monasterios, quintaesencia de la vida religiosa cristiana, y el paganismo, definición de la religión del mundo antiguo. En esta obra, su autor muestra cómo los monasterios son centros de retiro, de la vida religiosa y de la cultura, y existieron como tales en formas muy variadas a lo largo de la Antigüedad, no siendo en modo alguno una exclusiva de la fe cristiana. Su creación, por cuanto significan de rechazo o de huida de la ciudad, es tan antigua como la ciudad misma, y muy anterior, por tanto, a la llegada del cristianismo.

«Este libro, no muy abultado, bien editado aunque sin ostentación, con ilustraciones muy pertinentes, está llamado a servir para muchos de impulso para cambiar de paradigma: no fue la Iglesia cristiana la que inventó, ni mucho menos, el monaquismo, sino que lo recibió en herencia, lo modificó, al principio, poco, y lo hizo más fuerte. Esa herencia procede tanto del mundo judío como, sobre todo, del ámbito de la filosofía y religiosidad grecorromana. Baste con pensar que ya en el siglo V a.C. florecían entre los griegos una suerte de conventos, los pitagóricos, donde se combinaba la vida retirada con el cultivo de las ciencias, la filosofía y la espiritualidad.

El título indica el contenido esencial de este libro y reúne llamativamente dos términos normalmente antitéticos: los monasterios, que desde el siglo IV comienzan a representar el modo de vida más consecuente con las ideas cristianas de la inutilidad de la materia y de la importancia de lo espiritual, y el paganismo que para muchos es símbolo de puro politeísmo y ética inexistente o muy relajada».

Antonio Piñero, Universidad Complutense de Madrid

Ediciones El Almendro, 2011

Tapa blanda

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s