La Gran Hambruna en la China de Mao

LA GRAN HAMBRUNA EN LA CHINA DE MAO
~2017~

La Gran Hambruna en la China de Mao: Historia de la Catástrofe Más Devastadora de China (1958 – 1962)

Frank Dikötter

Entre 1958 y 1962 cuarenta y cinco millones de chinos perecieron a causa de los trabajos forzados, la violencia y la hambruna a los que fueron sometidos por el gobierno de Mao Zedong. Obsesionado con la empresa frenética del Gran Salto Adelante, su iniciativa, destinada a superar el modelo económico occidental en menos de quince años, provocó una de las mayores catástrofes humanas de la Historia. Gracias a una exhaustiva labor de investigación de los archivos provinciales y municipales chinos recientemente abiertos, Dikötter da voz a las víctimas del régimen y demuestra por primera vez que el implacable destino de las personas de a pie no fue un accidente, sino el resultado directo, y en buena medida calculado, de las decisiones en las altas esferas del poder. La gran hambruna en la China de Mao abre así una nueva brecha en el muro que aún separa a la actual China, heredera del maoísmo instaurado en 1949, del resto del mundo. 

Editorial El Acantilado, 2017

Tapa blanda

 

China

cubierta_China_17mm_110111.indd
~2011~

China: Historia, Pensamiento, Arte y Cultura

Luis Palacios Bañuelos y Raúl Ramírez

En muy corto espacio de tiempo se ha suscitado en todo el mundo un extraordinario interés por China. En principio, las razones de este interés son, sobre todo, de tipo económico. Casi de repente, China ofrece al capitalismo mundial dos ventajas importantes: el lugar adecuado para manufacturar sus productos a unos precios impensables en Occidente y un mercado extraordinariamente amplio. Y junto a este fenómeno, se produce otro, el de una fuerte emigración de la población china.

Hoy, los chinos y lo chino están presentes en nuestras vidas. Lo evidencian su presencia en nuestras ciudades, sus negocios y sus productos que invaden nuestros mercados. China ha vuelto al mundo tras casi dos siglos de humillación con la desconfianza de Occidente y desconfiando de Occidente; pero ¿qué sabemos del gigante asiático? ¿Cuántos recuerdan que en 1606, en la Manila española, convivían con los españoles 20.000 chinos? ¿O que el primer comercio oceánico lo estableció España en el siglo XVI con la ruta México -Manila – Acapulco – Veracruz – Sevilla y Cádiz que funcionó durante 250 años… Es momento de retomar aquellas páginas de nuestra historia.

Luis Palacios Bañuelos es historiador y catedrático universitario que dedica su actividad investigadora a la Historia de España.

Almuzara, 2011

Colección Historia

Tapa blanda

El Libro Negro del Comunismo

EL LIBRO NEGRO DEL COMUNISMO
~2010~

El Libro Negro del Comunismo

Stéphane Courtois

Gulags, torturas, hambruna, asesinatos, deportaciones y represión sistemática. El Libro Negro del Comunismo es un catálogo extenso de los actos criminales llevados a cabo por los distintos estados comunistas en todo el mundo: Unión Soviética, Polonia, China, Corea del Norte, Camboya, Latinoamérica… Escrito por académicos e investigadores europeos y editado por Stéphane Courtois, director de investigaciones del Centre National de la Recherche Scientifique.

Abierto crítico del comunismo, Courtois empezó a ser conocido mundialmente tras editar El Libro Negro del Comunismo, obra extensa realizada por un equipo de historiadores entre los que encontramos a Nicolas Werth o Jean-Louis Margolin, que hace un repaso a los crímenes perpetrados por el comunismo autoritario de tipo estalinista y maoista, considerados capitalismo de estado por los comunistas democráticos y eurocomunistas.

Ediciones B, 2010
Colección No ficción

Tapa dura