Fouché, Retrato de un Hombre Político

FOUCHE
~2011~

Fouché, Retrato de un Hombre Político

Stefan Zweig

Joseph Fouché fue uno de los personajes clave en el devenir de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico, sin el cual no se entendería la Historia Contemporánea de Francia.

La ambición y la intriga son las únicas pasiones de este hombre político, carente de escrúpulos y moral, que navega a través de las convulsiones sociales y políticas de la Francia revolucionaria y del imperio sin mudar el gesto.

«Los gobiernos, las formas de Estado, las opiniones, los hombres cambian, todo se precipita y desaparece en ese furioso torbellino del cambio de siglo, sólo uno se queda siempre en el mismo sitio, al servicio de todos y de todas las ideas, Joseph Fouché»

Stefan Zweig

«Una lectura fascinante, y una de las biografías más inteligentes e inquietantes que he leído»
Xavier Antich, La Vanguardia

«Fouché es el libro más apasionante y más ilustrativo de todos los que escribió Stefan Zweig. Todavía tiene vigencia, y mucha».
Jordi Llovet, El País

«Apasionante relato de uno de los hombres más enigmáticos e interesantes de la Edad Contemporánea. Stefan Zweig nos presenta, a modo de narración atrayente y emotiva, un documento imprescindible en la historia de las intrigas políticas y de las ambiciones humanas»
Fulgencio Argüelles, El Comercio

«El Fouché que ahora publica Acantilado, en la excelente traducción de Carlos Fortea, es de absorbente lectura»
Luis Fernando Moreno Claros, El País

«Considerada la mejor de las muchas buenas biografías que escribió Stefan Zweig, la dedicada a Joseph Fouché es también la más inquietante. Lo es por la propia naturaleza del personaje, de rasgos demoniacos y trayectoria proverbialmente siniestra, pero también por la indudable vigencia que conserva este magistral “retrato de un hombre político”. Un perfecto análisis de las sinuosidades del alma humana»
I.F. Garmendia, Diario de Sevilla

«Escrita en la plenitud de su talento»
Anna Caballé, El País -Babelia

«Con un interesante y esclarecedor prólogo de Carlos Fortea, Acantilado recupera Fouché, el magnífico y apasionante retrato novelado del célebre político que trazó Stefan Zweig. A la documentación se añade el valor literario del texto, que es capaz de convertir al retrato en un verdadero personaje no sólo histórico sino novelesco»
Elena Sierra, El Correo

«Zweig demuestra ser un maestro en el retrato biográfico, haciendo de Fouché una importante contribución a la tipología del hombre político y sin escrúpulos»
Carlos Fernández, La Voz de Galicia

«Digiere los estudios históricos de los académicos y los regurgita en forma de deslumbrantes ensayos psicológicos deudores de las técnicas de la novela. Magníficas páginas»
Eugenio Fuentes, La Nueva España

«Una honda reflexión sobre el poder desde su lado más maquiavélico»
Vanity Fair

«La mejor obra biográfica que nos dejó escrita Stefan Zweig. Su aguda penetración psicológica logra que el lector se meta dentro de la cabeza de quien probablemente fuera el hombre más odiado y también temido de Francia»
Eduardo García Rojas, Diario de Avisos

«El magisterio literario de Zweig, su minuciosa reconstrucción de la personalidad del biografiado, su conocimiento perfecto de la psicología humana y su enorme capacidad para producir frases a cual más brillante terminan por provocar casi un ejercicio de admiración hacia la figura cuya trayectoria analiza y describe. Está claro que lo admirable es la capacidad de Zweig para llevarnos a penetrar en el interior de Fouché»
Enrique Benítez, La Opinión de Málaga

«Gracias al genio del escritor austríaco, el lector se siente en medio de la Convención, cree escuchar a Robespierre, vive los discursos de Napoleón»
Álvaro Soto, El Correo Español

«He sido un ferviente lector de este autor y tengo la mayoría de sus libros. Pero fue Fouché el que me dejó honda huella. Quedó en mi adolescencia esa sensación inquietante del mundo político atravesado vilmente por la hipocresía, la doblez, la astucia, la ambición, el sectarismo y la falsa apariencia. El tiempo me ha demostrado sobradamente todo cuanto se ha repetido a lo largo de la historia. He vuelto a releer el libro con mayor interés que antaño»
Vicente Quiroga, Huelva Información

«Ensayo de factura impecable que se lee de un tirón. Es magnífico, no se lo pierdan»
Antonio García Vila, El Viejo Topo

«Obra magistral»
Ariel González Jiménez, Milenio (México)

«La biografía de Zweig lo rescata del olvido y no envejece en absoluto, por la riqueza de su información y por lo que agrega, supone o reconstruye sobre la base de los datos disponibles para mejor aprehender su compleja y controvertida figura»
Rodrigo Pinto, Mercurio (Chile)

«Biografía apasionada e inquietante. Demuestra un dominio narrativo absoluto y una capacidad asombrosa para asomarse y recrear la psique humana, en este caso la de Joseph Fouché»
Luis Torras, El Mundo

«Un inolvidable clásico en la plasmación del arte de la marrullería al máximo nivel»
Sergio Vila – Sanjuán, La Vanguardia

Editorial El Acantilado, 2011

Leer un fragmento
Tapa blanda
Kindle

 

Cartas Memorables

CARTAS MEMORABLES
~2014~

Cartas Memorables: Más de Cien Misivas de Gente Anónima y Personajes Célebres de la Historia

Shaun Usher 

Emocionantes, inteligentes, desternillantes, sobrecogedoras, irónicas, combativas, sibilinas… de todo hay entre las 125 misivas aquí reunidas, escritas por exploradores, novelistas, científicos, políticos, humoristas, asesinos, cantantes, actores, niños…

Una celebración del poder de la correspondencia escrita.

En estos tiempos de rápidos y breves mensajes enviados y recibidos a través de pantallas frías e impersonales, las cartas se han revalorizado. Su formato, que durante siglos apenas cambió, hoy nos parece un prodigio de eficiencia comunicativa, de una jugosa riqueza visual y una asombrosa capacidad para revelarnos en detalle la intimidad de sus redactores, ya fueran personajes históricos o ciudadanos de a pie.

Desde la desgarradora carta que escribe Isbel  antes de suicidarse hasta la receta de los scones de la reina Isabel II, que envía al presidente Eisenhower; del primer uso del acrónimo O.M.G. del que se tiene constancia en una carta a Winston Churchill al llamamiento a mantener la paz que Gandhi dirige a Hitler; y de la bonita carta en la que Iggy Pop da consejos a una atribulada y joven admiradora a la extraordinaria misiva en la que Leonardo da Vinci solicita empleo, Cartas memorables es una celebración del poder de la correspondencia escrita que capta el humor, la seriedad, la tristeza y la genialidad que forman parte de nuestra vida.

«Divertidas, trágicas, brillantemente incisivas, históricas, líricas, románticas o estudiadamente ofensivas, este estupendo compendio de cartas antiguas y modernas es mi libro del año. Nunca os aburriréis de él»
Stephen Fry

«El equivalente literario a una caja de bombones: tienen el tamaño perfecto para la degustación de un bocado y son un puro placer adictivo. El resultado está bellísimamente editado, incluyendo fotografías y reproducciones facsímiles de muchas de las cartas. Un regalo perfecto»
The Sunday Times

«Es, sin duda, el libro más placentero que uno pueda imaginar. Cada página es una maravilla»
The Spectator

«Una recopilación maravillosamente editada»
Financial Times

«Este volumen está tan bien editado que merece pasar de generación en generación a modo de herencia familiar»
The Huffington Post

Editorial Salamandra, 2014

Colección Ensayo

Leer un fragmento
Tapa dura

 

El Día que España Derrotó a Inglaterra

Maquetaci—n 1
~2014~

El Día que España Derrotó a Inglaterra: Blas de Lezo, Tuerto, Manco y Cojo Destrozó la Mayor Armada Inglesa

Pablo Victoria

Blas de Lezo es, posiblemente, uno de los mejores, aunque de los más olvidados, marinos de la Armada Imperial española. Destacado, sus hazañas en el mar así lo demuestran, y olvidado, Inglaterra ocultó la evidencia de su mayor derrota terrestre y marítima. España no se preocupó por rescatarla y divulgarla, hasta cuando el colombiano, nacionalizado español, Pablo Victoria, la sacó a la luz pública de las sombras del olvido.

Blas de Lezo nació en Pasajes, Guipúzcoa, en 1689 y murió calumniado y olvidado en Cartagena de Indias, la Ciudad Heroica, en 1741, después de haber inflingido la mayor humillación militar que nación alguna haya sufrido después de haberse anticipado a celebrar una victoria que le sería esquiva y ante la mayor armada y desembarco que han visto los tiempos, a excepción de Normandía en 1944. En efecto, Inglaterra, queriendo cortar la yugular de España en la ruta de Indias y apoderarse del Imperio, atacó con 180 navíos, 23.600 hombres y 3.000 piezas de artillería la plaza de Cartagena, llave de las Antillas, defendida por Blas de Lezo, quien disponía de sólo 2.800 hombres, 6 navíos y 300 cañones.

El asedio duró 67 días. «La otra Armada Invencible» fue derrotada por el héroe español que en la Ciudad Heroica llamaban Medio Hombre, por haber perdido una pierna, un ojo y un brazo durante la Guerra de Sucesión Española (1700 – 1713). Un recorrido por las feroces batallas, por el ingenio y el valor sin límites que llevaron a nuestra Patria a esta gran victoria y preservaron su imperio cien años más.

Editorial Edaf, 2014

Crónicas de la Historia

Tapa blanda 
Kindle