Pinturas Rupestres

PINTURAS RUPESTRES
~2019~

Pinturas Rupestres:  Lectura, Significado e Historia
G. C. Aethelman

Las pinturas prehistóricas son uno de los grandes misterios de la Humanidad, las preguntas acerca de su significado nunca se han interrumpido desde que fueron descubiertas. En esta obra se demuestra, a través de un estudio riguroso de Semiología, Toponimia, Orografía y Arqueología, que se distribuyen de acuerdo a acontecimientos históricos, y que además se pueden leer, pues están escritas con un sistema primitivo de escritura: los ideogramas.

En este libro, explicaremos los fundamentos gramaticales de ese tipo de escritura con el cual están codificadas y, por lo tanto, aprenderemos a leer las cuevas prehistóricas. Aunque es necesario entender que hay varios niveles de evolución y no todas las épocas son iguales. Avanzando de lo fácil a lo difícil, y centrándonos en los elementos comunes a través de los milenios, es posible demostrar la codificación de sus ideogramas más allá de ninguna duda. El objetivo declarado es llegar incluso a leer por nosotros mismos los murales abarrotados de figuras. No existe una mejor evidencia que esa de ser nosotros mismos capaces de entenderlo, y nos enfrentaremos a Altamira, el Castillo, Lascaux, Chauvet, así como otras cuevas prehistóricas emblemáticas. Aunque cabe decir que, una vez que leemos el código, cualquier pequeño conjunto de rayas se torna importante, ya que lo crucial son los contenidos, el mensaje. En efecto, los murales nos hablan de sus ideas políticas, religiosas y científicas, son un registro increíble de nuestra evolución conceptual, y una auténtica revolución en nuestros conocimientos actuales.

Editorial Almuzara, 2019

Tapa blanda
Kindle

 

Evolución Humana: Prehistoria y el Origen de la Compasión

Cubierta_Evolución humana. Prehistoria y origen de la compasió
~2019~

Evolución Humana: Prehistoria y el Origen de la Compasión

Roberto Sáez Martín

¿Ayudaban nuestros ancestros a sus congéneres ante las dificultades que presentaba la supervivencia? ¿Por qué la selección natural favoreció comportamientos que les ponían en riesgo como individuos? ¿Cuándo comenzaron los homininos a enterrar a sus muertos? ¿La compasión es solo humana? ¿Cuándo y por qué comenzó? ¿Dónde reside?
La compasión es uno de los comportamientos más característicos de nuestra especie: un sentimiento de empatía que nos produce el dolor o sufrimiento ajeno y que nos impulsa a evitarlo y remediarlo. Explorar cuándo y por qué surgió este rasgo en nuestra evolución es un reto apasionante.

El interés por la evolución humana se va extendiendo, y cada vez está más presente en los estudios para aclarar la existencia de especies de Homo extinguidas, y la relación que tuvieron entre ellas y con la nuestra. Las nuevas tecnologías nos facilitan la revisión de viejos fósiles, que aportan datos que permanecían ocultos. El continuo hallazgo de yacimientos va completando importantes huecos de conocimiento. ¿Podemos revisar cuáles son los orígenes de «lo humano»? Y más concretamente, ¿podemos conocer el origen de la compasión?

Roberto Sáez nos propone conocer la «prehistoria de la compasión»: un viaje por nuestro camino evolutivo para buscar evidencias sobre uno de los comportamientos que nos da la cualidad de seres humanos; un viaje que nos llevará a un destino fascinante.

Almuzara Editorial, 2019

Colección Historia

Tapa blanda
Kindle

 

Sapiens

SAPIENS
~2015~

Sapiens, de Animales a Dioses: Una Breve Historia de la Humanidad

Yuval Noah Harari

Hace 70.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo Sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros? En Sapiens, Yuval Noah Harari traza una breve historia de la Humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y, a veces, devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la Biología, la Antropología o la Economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e, incluso, nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros? Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos saber sobre el ser humano: nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras acciones, nuestro poder y nuestro futuro.

Editorial Debate, 2015

Colección Historia

Tapa blanda
Kindle

 

Los Celtas: Héroes y Magia

LOS CELTAS HEROES Y MAGIA
~2019~

Los Celtas: Héroes y Magia

Gonzalo Rodríguez García

La historia de la Hispania prerromana, y en concreto de la Hispania céltica, es una historia fascinante. Un largo viaje a través del mundo hispano-céltico en pos de la cultura, creencias y valores de unos pueblos lejanos en el tiempo pero que se encuentran en la base de nuestros propios orígenes.

Esta obra recoge la historia de la Hispania céltica y su cultura guerrera. Sus creencias y principios en torno a las armas, la muerte en combate, el más allá, la magia, los héroes y los dioses de la guerra. Un trabajo de hondo calado en el que una fuerte ética y una espiritualidad de altísimo nivel moral, se nos desvela a través de antiguos castros, enterramientos, textos clásicos, armamento y cerámicas, antiguas fiestas y cultos, y parajes aún hoy conectados con aquella lejana Hispania de la Edad del Hierro. Un texto tan riguroso como apasionado, en el que el estudio de nuestra Historia ancestral se convierte en la oportunidad de conocer a estos pueblos, que no solo fueron guerreros, así como sus dinámicas e instituciones. Tendremos la posibilidad de encontrar, además de las claves de unas determinadas estructuras socioeconómicas y sus posibles deficiencias o desequilibrios, una visión de su mundo, sus creencias y principios éticos y espirituales.

«Una obra que ahora ve la luz para dar precisamente «luz» a los usos y costumbres, tradiciones y creencias de lusitanos, galaicos, astures, cántabros, celtíberos, vettones o vacceos que deambularon por la península ibérica y de los que apenas sabemos nada»

~Del prólogo de Jesús Callejo~

Almuzara, 2019

Colección Historia

Tapa blanda

 

Kindle

 

Altamira, de la Cueva al Turismo (1921 – 1996)

ALTAMIRA DE LA CUEVA AL TURISMO
~2018~

Altamira, de la Cueva al Turismo (1921-1996) 

Lorena b.C.

Altamira, de la Cueva al Turismo (1921-1996) es más que un trabajo de investigación. Es el esfuerzo, la pasión, la entrega, la colaboración y el trabajo arqueológico de desempolvar documentos, revolver entre manuscritos y conocer, más de cerca, la historia de la cueva más importante del mundo, el primer arte rupestre descubierto y aceptado como tal, la primera exposición de Arte Prehistórico, los primeros acondicionamientos de las cuevas, el deterioro de sus pinturas, los bombardeos de la Guerra Civil, las rutas de guerra y hasta la construcción de una replica en el interior del Museo actual ¿Cuánto sabes de la cueva de Altamira? Atrévete a descubrirlo.

Createspace Independent Publishing Platform, 2018

Tapa blanda

 

Los Chamanes de la Prehistoria

LOS CHAMANES DE LA PREHISTORIA
~2010~

Los Chamanes de la Prehistoria
Jean Clottes y David Lewis – Williams

Un libro clásico y polémico cuya asociación entre magia y pintura rupestre ha influenciado y fascinado a la comunidad internacional, académicos o no. En todo los continentes y en todas las épocas, el hombre ha buscado entrar en contacto con el mundo de los espíritus por medio de los chamanes y de sus viajes durante el trance. Por este motivo, resulta legítimo tratar de descubrir estas prácticas en el arte prehistórico de las cuevas. 

Los Chamanes de la Prehistoria ha marcado un hito: sin hacer del chamanismo una explicación única, avanza hipótesis, presenta interesantes propuestas y permite entrever el sentido de algunas de sus obras. Acogido con pasión en Francia y en el extranjero, también ha encontrado detractores y ha generado polémicas. A estas críticas, los autores responden con precisión y planteado una importante cuestión: cómo hacer que la ciencia, con el rigor, pero, también con la curiosidad y la libertad de espíritu que deberían caracterizarla, permita aproximarnos lo más cerca posible a las motivaciones de estos artistas y al sentido de su excepcional arte.

Jean Clottes, prehistoriador francés, ha sido asesor del Ministerio de Cultura francés, conservador general de Patrimonio y presidente del Comité Internacional de Arte Rupestre (ICOMOS). Actualmente, es responsable de la investigación científica de la Cueva Chauvet. Es autor de numerosas libros, entre los que destacan La Historia Más Bella del HombreLa Prehistoria Explicada a los Jóvenes.

David Lewis – Williams, arqueólogo y Doctor en Antropología Social, ha sido director del Rock Art Research Institute de Johanesbourg. Conocido por sus investigaciones sobre el arte y las creencias de los Bushmen San (bosquimanos), se le debe la renovación de los estudios sobre las prácticas chamánicas en el Paleolítico.

Editorial Ariel, 2010

Tapa blanda

 

Los Celtas

LOS CELTAS
~2005~

Los Celtas

T.G.E. Powell 

En esta obra, el autor acomete un estudio pionero sobre el remoto pueblo celta para dar forma a un libro muy elogiado por la crítica desde su primera publicación. Sustentándose en numerosas pruebas históricas, arqueológicas y lingüísticas, T. G. E. Powell reconstruye la rica variedad de la vida, el arte y la religión celtas por toda la Europa bárbara, desde los Balcanes, en el este, hasta Francia, España, Irlanda y Gran Bretaña, en el oeste. El profesor Stuart Piggott supervisó la preparación de esta edición de la obra clásica.

Grupo Anaya Publicaciones Generales, 2005
Colección: Historia

Tapa blanda

 

Diosas y Dioses de la Vieja Europa

PortadaDiosesEuopa.indd
~2014~

Dioses y Diosas de la Vieja Europa 

Marija Gimbutas

En esta obra de referencia, convertida ya en clásica, la profesora Marija Gimbutas reunió las fuentes arqueológicas que le permitieron hablar de una cultura matrifocal y probablemente matrilineal, agrícola y sedentaria, en la Vieja Europa (7000 – 3500 a. C.), en el área sudeste del continente, es decir, en la cultura preindoeuropea, en claro contraste con la cultura protoindoeuropea, decididamente patriarcal, pastoral, nómada y guerrera, que se impuso en toda Europa en el transcurso de tres olas de infiltración desde la estepa rusa, entre los años 4500 y 2500 a. C. El estudio de las imágenes míticas, de sus signos y símbolos, muestra una persistencia del culto a la diosa, poniéndose de manifiesto la supremacía de aspectos tales como el poder de generar vida y el de la fertilidad.

Marija Gimbutas (1921-1994), reconocida arqueóloga estadounidense de origen lituano, fue profesora de Arqueología europea en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Comenzó especializándose en la prehistoria de la Europa oriental publicando numerosos trabajos, entre los que destaca Diosas y Dioses de la Vieja Europa.

Siruela, 2014

Colección El Árbol del Paraíso

Tapa dura 

 

Mi Gran Familia Europea

MI GRAN FAMILIA EUROPEA
~2017~

Mi Gran Familia Europea

Karin Bojs

Una apasionante búsqueda personal de nuestros orígenes genéticos que nos demuestra que todos estamos conectados. Nunca se ha iluminado los primeros 54.000 años como en este libro. Mi Gran Familia Europea narra la historia de Europa y sus habitantes a través de su legado genético.

Karin Bojs creció en una familia rota y pequeña. En el funeral de su madre tuvo ese sentimiento de soledad más que nunca. Así que, como parte de un proceso de curación, decidió hacer una investigación de ADN para aprender más sobre sí misma, su familia y la interconexión de la sociedad. Al fin y al cabo, estamos todos conectados. Y en cierto modo, todos somos familia.

Karin Bojs, escritora y periodista científico, fue supervisora de la sección de Ciencia en Dagens Nyheter, el principal periódico de Suecia, durante casi dos décadas. Ha recibido varios premios, incluyendo el Swedish August Prize en 2015 por Mi Gran Familia Europea. También ha publicado tres libros más y ha escrito artículos sobre una gran variedad de temas sobre Ciencias Naturales. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.

Ariel, 2017

Tapa dura   
Tapa blanda
Kindle

 

La Mente en la Caverna

La mente en la caverna.indd
~2015~

La Mente en la Caverna

David Lewis – Williams

El arte que se creó en las profundidades de las cuevas de Europa occidental a finales del periodo glacial produce admiración y asombro a partes iguales. ¿Qué nos dicen los animales y los símbolos pintados sobre las paredes de cuevas como las de Lascaux, Chauvet y Altamira acerca de la naturaleza de la mente ancestral? ¿Cómo surgieron, por así decirlo, de la nada?

La Mente en la Caverna ofrece la explicación más convincente de todas las que hasta ahora se han propuesto para los orígenes del arte: la respuesta se halla en la evolución de la mente humana. En sus distintos capítulos, el autor combina toda una vida de investigación antropológica con los avances en el ámbito de la Neurología más recientes para mostrar cómo los Cro-Magnon, a diferencia de los Neandertal, poseían una conciencia de nivel superior y una estructura neurológica más avanzada que les permitían experimentar trances chamanísticos e intensas imágenes mentales que, con el tiempo, tuvieron la necesidad de ‘fijar’ sobre las paredes de las cuevas.

El resultado es un libro apasionante, un trabajo casi detectivesco que arroja luz sobre los misterios de nuestros primeros antepasados y sobre la naturaleza de nuestra propia conciencia y experiencia.

David Lewis – Williams es catedrático emérito y Senior Mentor del Rock Art Research Institute de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo. Mundialmente célebre por toda una vida de trabajo dedicada al Arte Rupestre.

Editorial Akal, 2015

Colección Arqueología

Tapa blanda