23F: El Golpe del Rey

23F: El Golpe del Rey
La Trama Político-Militar Diseñada para Fracasar de la que se Benefició la Corona

Antonio J. Candil

Lo que ocurrió realmente el 23 de febrero de 1981 está claro hoy: no fue un intento de Golpe de Estado, sino una operación especial para reparar el sistema político. Una operación con la que estaba de acuerdo la mayor parte de la clase dirigente y, por supuesto, la institución monárquica. En principio, su objetivo era el de solucionar los problemas surgidos con el desarrollo del proceso autonómico, reformar la Constitución en aspectos que parecían necesarios, modificar la ley y el proceso electorales, y acabar con la violencia terrorista. Nada de esto se hizo y a fecha de hoy, sigue sin haberse hecho – a excepción de la amenaza terrorista -, ya que el verdadero objetivo era solo reforzar la posición y el papel de la monarquía, sacrificando cualquier otra posible finalidad. La consecuencia inmediata del 23 de febrero no fue otra que la de que la Corona emergiera de forma poderosa ante la opinión pública y toda la nación como un baluarte imprescindible, con el beneplácito de la clase política, cómplice de aquella farsa.

Antonio J. Candil era militar en activo durante los meses clave de estos acontecimientos y amigo o conocido de muchos de los militares involucrados. Retirado del ejército desde hace más de una década, goza ahora de mayor distancia tanto crítica como historiográfica. Como recoge en su prólogo el historiador Stanley G. Payne, «aporta aspectos nuevos al estudio de esta problemática. Expone los recuerdos de un militar en activo de esos años, con muchos contactos militares tanto directos como indirectos, acompañados de unos datos nuevos. Ofrece, también, un conocimiento detallado y sistemático de la enorme literatura sobre esta cuestión, mientras presenta un análisis crítico y riguroso que abre perspectivas diferentes. Además, dedica una atención original a ciertos aspectos, como el subsiguiente proceso militar de los implicados».

Antonio J. Candil es Coronel Retirado del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra, Diplomado de Estado Mayor y Diplomado de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Italiano. Ha estado destinado en Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica e Italia. En 2007, procedió a solicitar el cese en el Ejército, por motivos personales, para dedicarse a la enseñanza superior y a la investigación histórica. Es igualmente licenciado por la Universidad de Madrid y por la Universidad de Navarra, donde cursó estudios de Historia y Administración de Empresas. Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Oxford, y en Historia por la Universidad de Edimburgo, ambas en el Reino Unido. Miembro de la Academia de Ciencias Politicas de Nueva York. En el momento que se relata en esta obra, se encontraba como alumno de segundo curso en la Escuela de Estado Mayor del Ejército, en Madrid. Conoció personalmente a la mayor parte de los implicados, e incluso estuvo a las órdenes de algunos de ellos.

Editorial Almuzara, 2020

Tapa Blanda
Kindle

La Guerra Civil en el Aire

~2020~

La Guerra Civil en el Aire: Alemanes, Soviéticos e Italianos en los Cielos de España

Michael Alpert

La Guerra Civil española se libró por tierra y por mar, pero también en una época de auge y gran interés por la guerra aérea y por el rápido desarrollo de los aviones de combate. La contienda llegó en un momento crucial en el desarrollo de la aviación militar y fue el escenario donde se ensayaron las nuevas técnicas de la guerra aérea como, por ejemplo, los combates a alta velocidad, los ataques contra los buques, el bombardeo de las zonas civiles y la cooperación táctica aire – tierra. En el centro de aquella guerra aérea estaba la Legión Cóndor, una unidad formada por personal militar de la Alemania de Hitler que combatió en España en el bando sublevado de Franco.

Michael Alpert describe y analiza de forma excepcional y aguda la intervención de las aviaciones alemana, italiana y soviética en la contienda, así como el suministro de aviones, en general, o el papel de los aviadores voluntarios o mercenarios. Su libro aporta nuevos puntos de vista sobre la guerra aérea en España, los precedentes que sentó para la Segunda Guerra Mundial y las posibles lecciones aprendidas.

«La mejor crónica en un solo tomo de la guerra aérea en España que se ha publicado»

Stanley G. Payne, Catedrático emérito de la Universidad de Madison-Wisconsin

«Michael Alpert se ha convertido en uno de los principales expertos internacionales en la dimensión militar de la Guerra Civil española a través de sus obras sobre el ejército republicano y los aspectos navales del conflicto. Ahora, consolida su prestigio con este apasionante estudio de la guerra aérea»

Paul Preston, London School of Economics and Political Science

Michael Alpert es Catedrático emérito de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Westminster, en el Reino Unido. Ha escrito, entre otros títulos, obras como Aguas Peligrosas: Nueva Historia Internacional de la Guerra Civil Española, y El Ejército Popular de la República, 1936 – 1939.

La Esfera de los Libros, 2020

Tapa blanda
Kindle
Leer un fragmento