Por Qué Fracasan los Países

POR QUE FRACASAN LOS PAISES
~2014~

Por Qué Fracasan los Países: Los Orígenes del Poder, la Prosperidad y la Pobreza

Daron Acemoglu y James A. Robinson

¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en condiciones similares, en algunos países haya hambrunas y en otros no? ¿Qué papel juega la política en estas cuestiones?

Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y otra pobre? ¿Por qué Botsuana es uno de los países africanos con mayor desarrollo y, en cambio, países vecinos como Zimbabue, Congo o Sierra Leona están sumidos en la más desesperante pobreza? ¿Por qué Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo y Corea del Sur uno de los más prósperos?

Por Qué Fracasan los Países responde a estas y otras cuestiones con una nueva y convincente teoría: la prosperidad no se debe al clima, a la geografía o a la cultura, sino a las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país. Debido a ello, los países no conseguirán que sus economías crezcan hasta que no dispongan de instituciones gubernamentales que desarrollen políticas acertadas.

Así mismo, los autores responden a las siguientes cuestiones:

• China está creciendo a un ritmo trepidante. ¿Hasta cuándo podrá seguir creciendo al mismo ritmo? ¿Acabará por aplastar al mundo occidental?

• ¿Hasta cuándo será Estados Unidos una potencia mundial? ¿Su sistema económico es apto para competir en las próximas décadas?

• ¿Cuál es el mejor método para sacar de la pobreza a millones de personas? ¿Realmente las ayudas de Occidente ayudan a erradicar las hambrunas?

A través de una cuidada selección de ejemplos históricos y actuales – desde la Antigua Roma, pasando por los Tudor y llegando a la China moderna –  los reconocidos profesores Daron Acemoglu y James A. Robinson harán que usted vea el mundo, y sus problemas, de un modo completamente distinto.

Tapa blanda
Kindle

 

El Sueño del Imperio

EL SUEÑO DEL IMPERIO
~2012~

El Sueño del Imperio: Auge y Caída de las Potencias Globales 1400 – 2000

John Darwin

Los otomanos, los mogoles, los manchúes, los británicos, los soviéticos, los japoneses y los nazis… Todos los imperios que construyeron estaban destinados a ser eternos. Y todos cayeron. Sin embargo, como John Darwin muestra en este magnífico libro, su ambición imperial creó el mundo que hoy conocemos.

La muerte del gran emperador turco-mongol Tamerlán en 1405 supuso un punto de inflexión en la Historia Universal. Tamerlán fue el último de los «conquistadores del mundo» pertenecientes a la tradición de Atila y Gengis Khan. Nunca más volvería un solo hombre a unir Eurasia bajo su dominio. Y no habían pasado ni cincuenta años de su desaparición cuando los Estados de Occidente comenzaron a explorar las rutas navales que habrían de convertirse en las arterias de los grandes imperios marítimos. Esta es la historia de lo que ocurrió a partir de ese momento.

Basándose en un poderoso ejercicio de historia comparada, John Darwin ofrece una innovadora mirada a la historia global, cuestionando las visiones eurocéntricas de nuestro pasado colectivo. Desde el ascenso y declive de las potencias europeas hasta la presencia colonial cada vez mayor de Estados Unidos y el resurgimiento de China y la India como poderes económicos globales, este libro brinda una perspectiva fascinante sobre el pasado, presente y futuro de los imperios.

«Después de leer esta obra maestra, una cosa queda clara. El mundo aún no ha visto el último imperio»
Literary Review

«Una obra maestra […] de una amplitud, una originalidad y una clarividencia impresionantes […] que ofrece perspectivas nuevas y provocadoras sobre la historia del mundo en los últimos seis siglos»
Daily Telegraph

«Fascinante… Si este libro llegara a las manos adecuadas, a lo mejor también serviría para hacer del mundo un lugar menos peligroso»
Sunday Telegraph

«Maravillosamente esclarecedor… Una percepción asombrosa de la historia global»
Independent

«Ambicioso, monumental y convincente»
The Guardian

«Genial… Refuta el mito de que el auge de Occidente fue inevitable»
BBC History Magazine

Taurus Editorial, 2012

Colección Historia

Tapa blanda
Kindle 

 

Textos Fundamentales para la Historia

TEXTOS FUNDAMENTALES PARA LA HISTORIA
~2017~

Textos Fundamentales para la Historia

Miguel Artola

Con este libro, Miguel Artola ha querido poner al lector en contacto directo con documentos y obras de pensamiento fundamentales para comprender los grandes momentos que en el devenir de la Historia han marcado el rumbo de la civilización occidental. Se trata las más de las veces de textos dispersos o de difícil localización reunidos aquí por su indudable valor histórico, precedidos de una introducción del autor con las claves necesarias para su lectura contextualizada y agrupados en grandes bloques: la formación de los poderes de la Iglesia y el Imperio, el feudalismo, la lucha por el dominium mundi, la recepción de la cultura clásica, el Renacimiento, la formación del capitalismo moderno, la Reforma, las guerras de religión, el individualismo político y las doctrinas contractualistas, la Revolución científica, la Ilustración y el Despotismo Ilustrado, la fisiocracia y el librecambio, el liberalismo y la democracia, la Revolución liberal-burguesa, la Revolución Industrial, el Romanticismo, el socialismo y el marxismo.

Lactancio, San Agustín, San Pablo, Lulio, Tomás de Aquino, Vasari, Juan Luis Vives, Montaigne, Pico della Mirandola, Petrarca, Erasmo de Rotterdam, Kempis, Leonardo da Vinci, Maquiavelo, Hernán Cortés, Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Tomás de Mercado, Bodino, Lutero, Calvino, Ignacio de Loyola, Hobbes, Locke, Aristóteles, Galileo, Kepler, Newton, D’Alembert, Cadalso, Diderot, Swift, Voltaire, Kant, Jovellanos, Quesnay, Turgot, Adam Smith, Malthus, Montesquieu, Bentham, Rousseau, Marx, Sismondi, Herder, Fichte, Gautier, Hegel, Moser, Savigny, Burke, Müller, Proudhon, Saint-Simon, Owen o Engels son algunos de los autores que desfilan por las páginas de esta obra.

Recientemente fallecido, Miguel Artola Gallego (1923 – 2020) es uno de los intelectuales e historiadores más prestigiosos de nuestro país. Es académico de la Real Academia de la Historia y doctor honoris causa por las Universidades del País Vasco y Salamanca. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1991 y Premio Nacional de Historia en 1992. Es autor, entre otros títulos, de Los Afrancesados, Contemporánea: La Historia desde 1776, La Guerra de la Independencia, La Monarquía de España y El Legado de Europa.

Punto de Vista Editores, 2017

Leer un fragmento
Tapa blanda

 

Historia de la Criptografía

HISTORIA DE LA CRIPTOGRAFIA

Historia de la Criptografía: Cifras, Códigos y Secretos desde la Antigua Grecia a la Guerra Fría

Manuel J. Prieto

Secretos de Estado, Órdenes Militares, asesinatos o la simple privacidad entre personas han servido para desarrollar complejos sistemas de encriptación que han desempeñado un rol fundamental en la guerra y la política.

Manuel J. Prieto nos ofrece una perspectiva completa y convincente de la Criptografía a lo largo de la historia, desde el cifrado de griegos y romanos hasta la lucha contra Enigma, pasando por el espionaje en época imperial, los gabinetes oscuros, la Guerra de Independencia Española, el telegrama Zimmermann o los avances en computación de la Guerra Fría.

Una historia de una batalla de ingenios llena de grandes ideas, debilidades inesperadas, mentes maravillosas y héroes en la sombra.

Manuel J. Prieto (Salamanca, 1975) es autor de varios libros y publicaciones de divulgación histórica, además de otros ensayos en el ámbito de la tecnología y un buen número de relatos de ficción. Su blog, Curistoria, que recorre la parte más sorprendente y curiosa de la historia, tiene más de diez años de vida y es un referente de la blogosfera española. Ha colaborado con distintos programas de radio y publicaciones, y ha sido ganador y finalista en varios certámenes literarios.

En esta misma editorial ha publicado Operaciones Especiales de la Segunda Guerra Mundial

La Esfera de los Libros, 2020

Colección: Historia

Leer un fragmento
Tapa blanda
Kindle

 

¡Caos histórico! Mitos, Engaños y Falacias

CAOS HISTORICO
~2019~

¡Caos histórico! Mitos, Engaños y Falacias

Juan José Sánchez Arreseigor

¿Nos cuentan los historiadores la verdad? Y aunque escriban de buena fe, ¿podemos fiarnos de lo que nos cuentan? ¿Estamos seguros de que nos cuentan toda la verdad? ¿Existe una conspiración judía mundial? ¿Tocaba Nerón la lira mientras Roma ardía?¿Necesitaba cursillos de contabilidad el Gran Capitán? ¿Podrían las anécdotas pintorescas dejar en el olvido o desviar la atención de otros asuntos más trascendentes? ¿Hizo Agustina de Aragón algo más en su vida que disparar un único cañonazo? La Brigada Ligera derrochó heroísmo en Balaklava, pero, ¿por qué motivos lucharon y murieron aquellos jinetes? ¿Podemos fiarnos de los críticos, los desmitificadores, los iconoclastas, o están cometiendo los mismos errores que denuncian, solo que al revés? ¿El Cid Campeador era un vulgar mercenario? ¿La Dama de Elche es una falsificación? ¿Juana de Arintero, la Mulan hispana, es mera leyenda? ¡Averígualo en estas páginas!

Editorial Actas, 2019

Tapa blanda

 

De la Guerra Fría al Calentamiento Global

DE LA GUERRA FRIA AL CALENTAMIENTO GLOBAL
~2018~

De la Guera Fría al Calentamiento Global: Estados Unidos, España y el Nuevo Orden Científico Mundial

Lino Camprubí, Xavier Roqué, Francisco Sáez de Adana

Diplomáticos, secretos, alianzas, espías, uranio y bombas se dan cita este libro, que reúne personajes y estampas típicas de la era nuclear y la Guerra Fría. Pero también nos encontramos con científicos, investigación e intercambios tecnológicos, ya que la pregunta principal que analizamos es la siguiente: ¿cómo influyó la hegemonía militar y económica estadounidense en las nuevas formas de investigación científica y técnica durante la segunda mitad del siglo XX?

La principal novedad de este libro es analizar conjuntamente investigación y relaciones internacionales para indagar en las siguientes cuestiones: ¿cambiaron los modos de hacer ciencia en diferentes países con el nuevo mapa político?, ¿qué rol desempeñó España durante este periodo?, ¿cuál era la labor diplomática de los científicos?, ¿cómo se configuró el nuevo poder de la ciencia en las distintas regiones del mundo?, ¿qué disciplinas recibieron más atención de acuerdo a los nuevos intereses militares y económicos? Desde estas páginas no se pretende dar respuesta definitiva a estas preguntas, pero sí a plantearlas en toda su complejidad a través de un enfoque riguroso e innovador, pero a la vez ameno y accesible.

Los Libros de la Catarata, 2018
Colección Investigación y Debate

Tapa blanda

 

Vivir con los Dioses

VIVIR CON LOS DIOSES
~2019~

Vivir con los Dioses: Pueblos, Objetos y Creencias

Neil MacGregor

Una cautivadora exploración sobre los pueblos, sus objetos y sus creencias a lo largo de 40.000 años de historia. Desde el principio de los tiempos las sociedades se han ido conformando entorno a una serie de creencias y suposiciones que han trascendido al individuo. No importa cómo las llamemos: fe, ideología o religión, han resultado fuerzas fundamentales en la construcción de identidades colectivas gracias al extraordinario poder que tienen para definirnos o dividirnos. Hoy en día se han convertido en el motor político que mueve gran parte del mundo, pero si observamos la historia con atención, estas fuerzas han sido, en su sentido más amplio, generalmente religiosas.

¿Cuál es nuestro origen, nuestra relación con el cosmos o nuestro lugar en el mundo? ¿Qué papel desempeñan las creencias en la relación entre el individuo y el Estado? Con la amplitud de miras que le caracteriza, Neil MacGregor nos propone una vez más un viaje a través de los tiempos, un estudio de nuestros objetos, lugares y tradiciones para dar respuesta a grandes cuestiones milenarias.

Esta deslumbrante obra no es una historia de la religión ni un argumento en favor de la fe. Es un recuento de todas aquellas creencias que han ido moldeando nuestras vidas y las diferentes formas en que las sociedades han imaginado su lugar en el mundo.

Ediciones Debate, 2019

Colección Historia

Tapa dura
Kindle

 

Montecasino

MONTECASINO
~2017~

Montecasino: Diez Ejércitos en el Infierno
Peter Caddick – Adams

Montecasino: Diez Ejércitos en el Infierno es la historia definitiva de una de las batallas más duras de la Segunda Guerra Mundial.

La batalla de Montecasino tiene, al fin, la historia que se merece. Este es, sin duda, uno de los enfrentamientos más virulentos de la Segunda Guerra Mundial en el que participaron diez ejércitos de todo el mundo que no solo tuvieron que enfrentarse al enemigo, sino a un terreno hostil, un tiempo inclemente e incluso una erupción volcánica.

En esta apasionante narración de la batalla de Montecasino, Peter Caddick – Adams nos ofrece el vívido relato de la pugna por hacerse con la monumental abadía que dominaba la ruta de acceso a Roma.

Caddick – Adams, ex – militar y profesor de Estudios Militares, nos brinda una visión nueva y panorámica del gran enfrentamiento entre los Aliados y la Alemania nazi, analiza la estrategia militar de la campaña y nos traslada en el tiempo y el espacio hasta el fragor del combate para dar voz, mediante material inédito y testimonios que ha recogido personalmente, a los héroes que, durante cuatro meses, lucharon y perecieron en el infierno italiano.

«Caddick – Adams escribe con autoridad y sabe de lo que habla. Este será el libro de referencia sobre Montecasino durante muchos años»

James Holland

«Una excelente visión de una de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial»

Kirkus Reviews

«Un libro brillante, escrito con pasión»

BBC History Magazine

«Una espléndida y fascinante obra de gran erudición»

Andrew Roberts

«Un brillante estudio de los obstáculos y las posibilidades de las coaliciones»

The Wall Street Journal 

Ático de los Libros, 2017

Colección Ático Historia

Tapa dura

 

El Tercer Reich en Guerra

EL TERCER REICH EN GUERRA
~2017~

El Tercer Reich en Guerra

Richard J. Evans

Volumen que completa la trilogía sobre la historia de la Alemania de entreguerras y hasta 1945. El Tercer Reich en Guerra relata el desarrollo del nacionalsocialismo político y militar desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939, hasta su final en Europa, el 8 de mayo de 1945. Se puede leer por sí solo, como una historia de Alemania durante la contienda, pero es también la conclusión de los dos libros anteriores, La Llegada del Tercer Reich y El Tercer Reich en el Poder. Tomados en su conjunto, estas obras procuran una narración histórica, contundente.

Para Ian Kershaw, autor de varias biografías de Adolf Hitler, esta obra constituye «la historia más detallada jamás escrita sobre la desastrosa época del Tercer Reich».

Richard J. Evans (Londres, 1947) es uno de los especialistas más destacados en la Historia de la Alemania moderna. y autor prolífico. De 1989 a 1998, fue profesor de Historia en el Birkbeck College de la Universidad de Londres y entre 1998 y 2014, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Cambridge. En 1994, recibió la Medalla de Hamburgo del Arte y la Ciencia por servicios culturales a la ciudad.

Ediciones Península, 2017

Leer un fragmento
Tapa blanda
Kindle

 

El Tercer Reich en el Poder

EL TERCER REICH EN EL PODER
~2017~

El Tercer Reich en el Poder

Richard J. Evans

Segundo volumen de la impresionante trilogía de Richard J. Evans sobre el régimen nazi El Tercer Reich en el poder analiza su historia una vez al frente de los órganos de gobierno y las instituciones alemanas. Evans describe cómo los nazis se ganaron el corazón de los ciudadanos y cambiaron la cultura, la ciencia, la religión y transformaron la economía hasta alcanzar el dominio absoluto de la sociedad. De la Noche de los Cuchillos Largos a las leyes antisemitas de Nuremberg pasando por los Juegos Olímpicos o la preparación de la guerra, este libro es una pieza clave para entender uno de los períodos más inquietantes de la reciente historia de Europa.

«La historia más detallada jamás escrita sobre la desastrosa época del Tercer Reich»
Ian Kershaw

Richard J. Evans (Londres, 1947) es uno de los especialistas más destacados en la historia de la Alemania moderna. De 1989 a 1998, fue profesor de Historia en el Birkbeck College de la Universidad de Londres y entre 1998 y 2014, profesor de Historia Moderna en la Universidad de Cambridge. En 1994, recibió la Medalla de Hamburgo del Arte y la Ciencia por servicios culturales a la ciudad. 

Ediciones Península, 2017

Leer un fragmento
Tapa blanda
Kindle