Mitos Rusos

MITOS RUSOS
~2005~

Mitos Rusos

Elizabeth Warner

La llegada del cristianismo al Estado Rus de Kiev, a finales del siglo X, tuvo un enorme impacto en el desarrollo de la civilización rusa. A pesar del abandono de las deidades primitivas, tanto las prácticas y creencias paganas como las cristianas continuaron coexistiendo durante siglos, cristalizando en un sistema llamado fe dual. Estas flexibles tradiciones y creencias míticas incluían la veneración de la tierra, el agua, el aire y el fuego, la existencia de demonios y espíritus del mundo natural, el culto a los muertos y la brujería.

A partir de una gran variedad de fuentes, que incluyen formas de narrativa anecdóticas, leyendas religiosas, canciones épicas, lamentos fúnebres y cuentos populares, la autora ilustra la evolución de los temas principales y sitúa los mitos rusos en el contexto de la mitología universal.

Contenidos:

  • Mapa
  • Introducción
  • Los Dioses Paganos
  • Los Elementos: Agua, Fuego, Tierra y Aire
  • Demonios y Espíritus del Lugar
  • La Muerte y el Otro Mundo
  • Brujas, Dragones y Baba-Yaga
  • Conclusión
  • Lecturas Adicionales
  • Índice Analítico

Elizabeth Warner es catedrática emérita de Lengua Rusa por la Universidad de Durham, además de una autoridad mundial en la etnografía y el folclore rusos y autora de varias obras sobre la narrativa y el teatro popular ruso, así como de la historia de su folclore. De manera habitual, realiza trabajos de campo en el norte de Rusia, en colaboración con un equipo de la Universidad de San Petersburgo.

Akal Editorial, 2005

Tapa blanda

 

La Voz de los Muertos

LA VOZ DE LOS MUERTOS
~2019~

La Voz de los Muertos: Guía de los Símbolos Olvidados de los Cementerios

Fátima Elías

Las lápidas de los cementerios hablan de acuerdo a un código internacional de símbolos que pueblan las tumbas y que la mayoría de los vivos no saben leer. Motivos tallados en las lápidas funerarias, como árboles, flores y plantas y animales, nos informan mediante códigos hoy en día olvidados sobre el oficio del difunto, cuáles fueron sus virtudes terrenales, qué religión profesaba e, incluso, de qué murió.

Coruñesa de nacimiento, bibliotecaria y educadora social, Fátima Elías rinde culto a la muerte como todo buen gallego, lo que le llevó a realizar un curso de especialista en Imaginería Funeraria. Basó sus estudios en el bicentenario cementerio de San Amaro, donde ya la conocen los vivos y los muertos. Le fascinan los tebeos, fue cantante en un grupo de Gothic Metal y disfruta sacando fotos en los camposantos y desempolvando en las redes sociales el recuerdo de los que nos precedieron. Elías exhuma las imágenes de un pasado en un diccionario que da voz a los muertos, proporcionando ejemplos de los signos que hace tiempo funcionaron como metáforas.

Historiador del Arte, ilustrador, pintor y autor de cómic, Antonio Seijas ha publicado las novelas gráficas «Un Hombre Feliz», ganadora del Certamen Castelao de la Diputación de La Coruña (2006) y premio del público al Mejor Guión en el Salón del Cómic de Barcelona (2008), también adaptada al radio-teatro por la Radio Nacional Eslovena; «Cartas de Inverno», Premio Isaac Díaz Pardo al Mejor Libro Ilustrado por la Asociación Galega de Editores (2012), y «La Luz», nominada a Mejor Obra Nacional en Expo Cómic (2014). Como ilustrador ha trabajado para el sector del libro, los discos, haciendo el diseño para bandas tan reconocidas como Marillion, la televisión y la publicidad.

En La Voz de los Muertos, Seijas ha dibujado minuciosamente toda esa simbología para hacerla reconocible al lector, para que no haya duda de cómo se reconoce una antorcha llameante boca abajo o una mujer apoyada en un ancla.

Reino de Cordelia, 2019

Tapa blanda 

 

Dioses, Tumbas y Sabios

 

DIOSES TUMBAS Y SABIOS
~2001~

Dioses, Tumbas y Sabios

C. W. Ceram

Dioses, Tumbas y Sabios narra las aventuras de aquellos intrépidos arqueólogos empeñados en descubrir los secretos de civilizaciones ya desaparecidas. Gracias a ellos, conocemos Troya, los tesoros aztecas, la tumba de Tutankhamón, Pompeya, Nínive, el Valle de los Reyes… Cada uno en su especialidad, pero, todos con algo en común, el deseo de desvelar, a cualquier precio, los misterios del pasado.

C. W. Ceram (Berlín, 1915 – Hamburgo, 1972), es el seudónimo de Kurt Wilhelm Marek, periodista y crítico literario alemán, conocido por sus obras de divulgación de la Arqueología. La más famosa de todas, Dioses, Tumbas y Sabios, se ha traducido a veintiocho idiomas y nuevas ediciones siguen siendo imprimidas con regularidad.

Booket, 2001
Colección Divulgación Historia

Tapa blanda 
Kindle 

 

Dentro de la Mente Neolítica

DENTRO DE LA MENTE NEOLITICA
~2014~

Dentro de la Mente Neolítica: Conciencia, Cosmos y el Mundo de los Dioses

David Lewis-Williams y David Pearce

Sirviéndose de los estudios y descubrimientos más recientes, los autores relacionan hábilmente la consciencia, la imaginería y los sistemas de creencias humanos para proponer nuevas y estimulantes teorías sobre las causas de una revolución antigua en la cosmología, de los orígenes de la complejidad social e incluso del impulso subyacente tras la domesticación de plantas y animales. De este modo, crean un fascinante puente neurológico al enigmático pensamiento del pasado y revelan la esencia de un periodo trascendental en la historia humana.

El anterior libro de David Lewis-Williams, el aclamado La Mente en la Caverna, estudiaba las extraordinarias pinturas, tallas y grabados del Paleolítico Superior en Europa Occidental. Continuando la historia donde la dejó aquel volumen, en esta nueva obra el profesor Lewis-Williams y David Pearce examinan la intrincada red de creencias, mitos y relaciones sociales en el periodo neolítico, posiblemente el punto de inflexión más importante en toda la historia de la humanidad, cuando la agricultura se convirtió en una forma de vida y se produjo el nacimiento de la agitada sociedad que conocemos actualmente.

En su análisis, se centran en dos momentos y lugares bien diferenciados: los comienzos en Oriente Próximo, con sus construcciones religiosas y sus enterramientos de cráneos, y Europa Occidental, en donde las ideas neolíticas llegaron a alcanzar la barrera atlántica, con sus gigantescos monumentos de piedra, de mayor antigüedad que las pirámides egipcias. Los autores sostienen que patrones neurológicos predeterminados en el cerebro ayudan a explicar la naturaleza del arte, la religión y la sociedad que crearon los hombres del Neolítico.

Akal, 2014

Colección Arqueología

Tapa blanda