Por Qué Fracasan los Países

POR QUE FRACASAN LOS PAISES
~2014~

Por Qué Fracasan los Países: Los Orígenes del Poder, la Prosperidad y la Pobreza

Daron Acemoglu y James A. Robinson

¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en condiciones similares, en algunos países haya hambrunas y en otros no? ¿Qué papel juega la política en estas cuestiones?

Nogales (Arizona) y Nogales (Sonora) tienen la misma población, cultura y situación geográfica. ¿Por qué una es rica y otra pobre? ¿Por qué Botsuana es uno de los países africanos con mayor desarrollo y, en cambio, países vecinos como Zimbabue, Congo o Sierra Leona están sumidos en la más desesperante pobreza? ¿Por qué Corea del Norte es uno de los países más pobres del mundo y Corea del Sur uno de los más prósperos?

Por Qué Fracasan los Países responde a estas y otras cuestiones con una nueva y convincente teoría: la prosperidad no se debe al clima, a la geografía o a la cultura, sino a las políticas dictaminadas por las instituciones de cada país. Debido a ello, los países no conseguirán que sus economías crezcan hasta que no dispongan de instituciones gubernamentales que desarrollen políticas acertadas.

Así mismo, los autores responden a las siguientes cuestiones:

• China está creciendo a un ritmo trepidante. ¿Hasta cuándo podrá seguir creciendo al mismo ritmo? ¿Acabará por aplastar al mundo occidental?

• ¿Hasta cuándo será Estados Unidos una potencia mundial? ¿Su sistema económico es apto para competir en las próximas décadas?

• ¿Cuál es el mejor método para sacar de la pobreza a millones de personas? ¿Realmente las ayudas de Occidente ayudan a erradicar las hambrunas?

A través de una cuidada selección de ejemplos históricos y actuales – desde la Antigua Roma, pasando por los Tudor y llegando a la China moderna –  los reconocidos profesores Daron Acemoglu y James A. Robinson harán que usted vea el mundo, y sus problemas, de un modo completamente distinto.

Tapa blanda
Kindle

 

Mitos Rusos

MITOS RUSOS
~2005~

Mitos Rusos

Elizabeth Warner

La llegada del cristianismo al Estado Rus de Kiev, a finales del siglo X, tuvo un enorme impacto en el desarrollo de la civilización rusa. A pesar del abandono de las deidades primitivas, tanto las prácticas y creencias paganas como las cristianas continuaron coexistiendo durante siglos, cristalizando en un sistema llamado fe dual. Estas flexibles tradiciones y creencias míticas incluían la veneración de la tierra, el agua, el aire y el fuego, la existencia de demonios y espíritus del mundo natural, el culto a los muertos y la brujería.

A partir de una gran variedad de fuentes, que incluyen formas de narrativa anecdóticas, leyendas religiosas, canciones épicas, lamentos fúnebres y cuentos populares, la autora ilustra la evolución de los temas principales y sitúa los mitos rusos en el contexto de la mitología universal.

Contenidos:

  • Mapa
  • Introducción
  • Los Dioses Paganos
  • Los Elementos: Agua, Fuego, Tierra y Aire
  • Demonios y Espíritus del Lugar
  • La Muerte y el Otro Mundo
  • Brujas, Dragones y Baba-Yaga
  • Conclusión
  • Lecturas Adicionales
  • Índice Analítico

Elizabeth Warner es catedrática emérita de Lengua Rusa por la Universidad de Durham, además de una autoridad mundial en la etnografía y el folclore rusos y autora de varias obras sobre la narrativa y el teatro popular ruso, así como de la historia de su folclore. De manera habitual, realiza trabajos de campo en el norte de Rusia, en colaboración con un equipo de la Universidad de San Petersburgo.

Akal Editorial, 2005

Tapa blanda