Hermanos de Armas

HERMANOS DE ARMAS
~2019~

Hermanos de Armas. La Intervención de España y Francia que Salvó la Independencia de Estados Unidos

Larrie D. Ferreiro

A finales de 1776, apenas seis meses después de la histórica Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Americana agonizaba. Nueva York había caído y el Ejército Continental de George Washington se batía en retirada. Filadelfia, sede del Congreso Continental, parecía tener las horas contadas. La recién nacida nación norteamericana carecía de marina, de artillería que se preciara, de preparación militar, de pólvora… y de posibilidades reales de derrotar a Gran Bretaña. Al menos por sí sola.

«Hermanos de Armas: La intervención de España y Francia que salvó la Independencia de Estados Unidos» es un exhaustivo y apasionante ensayo, finalista del premio Pulitzer, en el que su autor, Larrie D. Ferreiro, demuestra que sin el apoyo diplomático, financiero, militar y naval de España y Francia, la causa estadounidense nunca hubiera triunfado. Una intervención que trocó un conflicto doméstico en una guerra global que se libró en tres continentes, de la Luisiana y la Florida españolas a las costas de Francia, de Gibraltar a la India, que en la pluma de Ferreiro abandona el tradicional relato aislacionista para ganar una dimensión internacional, la de una coalición de hermanos de armas, países enfrentados a un enemigo común.

Desperta Ferro Ediciones, 2019

Colección Historia de España

Leer un fragmento
Tapa blanda

 

Eso No Estaba en mi Libro de Historia del Imperio Español

Cubierta_Eso no estaba en mi libro de Historia del Imperio espa
~2020~

Eso No Estaba en mi Libro de Historia del Imperio Español

Pedro Fernández Barbadillo

¿Qué deben América a España y España a América? ¿Desembarcaron soldados españoles en Inglaterra? ¿Quién disparó el cañonazo que le arrancó un brazo a Nelson? 

En esta apasionante obra encontrarás todo lo que nunca supiste sobre el mayor Imperio de la historia.

Los españoles fueron los primeros en cruzar el Atlántico, los primeros en descubrir América, los primeros en circunnavegar el globo, los primeros en crear una moneda aceptada en los cinco continentes, los primeros en organizar una campaña de vacunación de ámbito mundial, los primeros en levantar catedrales y universidades en el Nuevo Mundo, los primeros en excluir de la esclavitud a poblaciones conquistadas… Proezas que han colocado a España entre la media docena de naciones imprescindibles para la historia de la humanidad.

Descubra a través de las páginas de este libro acontecimientos, personajes y curiosidades con los cuales el lector puede comprender la inmensidad y fortaleza de ese Imperio cuya bandera, la Cruz de Borgoña, ondeó en barcos, ciudades y castillos situados en todos los rumbos de la rosa de los vientos. Cuando la corona del rey de España era, como dijo Baltasar Gracián, la órbita del sol.

¿Qué habría pasado en las Indias si Felipe el Hermoso no hubiera muerto? ¿Por qué los limones españoles podían vencer a la Royal Navy? ¿Imagina quién consiguió el primer permiso de trabajo por baja maternal para las mujeres en el Nuevo Mundo? ¿Y que el primer hospital fue dirigido por una mujer negra en 1502?

«España, bien administrada, es un monstruo desconocido»
Abate Giulio Alberoni, Ministro de Felipe V

Editorial Almuzara, 2020

Tapa blanda
Kindle

La República de los Piratas

LA REPUBLICA DE LOS PIRATAS
~2008~

La República de los Piratas: La Verdadera Historia de los Piratas del Caribe

Colin Woodard

Esta es la historia real y documentada de los piratas del Caribe: una historia que se parece poco a la que nos ha contado Hollywood, pero que es mucho más atractiva y sorprendente aún. Este libro nos habla de una lucha contra la tiranía, de una revuelta marítima que puso en peligro los imperios de España, Francia e Inglaterra y paralizó el comercio naval en el Atlántico.

En su centro había una república de piratas formada por unos cuantos millares de hombres y mujeres de todas las razas y religiones, en que los negros eran ciudadanos en igualdad de derechos con los blancos y los marineros elegían democráticamente a sus capitanes, tomaban las decisiones en común y se repartían equitativamente el botín. Fue un sueño de libertad que pareció anunciar los nuevos tiempos de las revoluciones democráticas, pero que acabó a sangre y fuego.

Colin Woodard nos lo cuenta en un libro documentado y serio, más fascinante que la mejor novela de piratas.

Editorial Crítica, 2008

Colección Tiempo de Historia

Tapa dura

 

Memorial de los Libros Naufragados

MEMORIAL DE LOS LIBROS NAUFRAGADOS
~2019~

Memorial de los Libros Naufragados: Hernando Colón y la Búsqueda de una Biblioteca Universal

Edward Wilson-Lee

O de cómo Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, creó la primera biblioteca moderna y organizó el conocimiento al mejor estilo de la era digital.

«El Memorial de los Libros Naufragados» cuenta la historia casi increíble –pero completamente cierta– del hijo menor de Cristóbal Colón, Hernando, quien procuró igualar o incluso superar los méritos de su padre creando una biblioteca universal, la más extraña y variadísima colección de materiales impresos, desde libros, manuscritos y panfletos hasta estampas, folletos, partituras, pósteres de tabernas y un largo etcétera. Este enorme y curioso legado tenía para él un valor incalculable, porque le acercó a su objetivo de construir una biblioteca que lo abarcara todo, en un sentido nunca antes imaginado.

Conocido como el biógrafo más importante de Cristóbal Colón, así como por supervisar los primeros mapas modernos del mundo y visitar las principales capitales europeas en busca de libros, Hernando se nos revela en esta obra como uno de los primeros y más grandes visionarios, que cambió la forma de organizar el conocimiento, tanto por el carácter intuitivo con el que configuró la que fue la biblioteca privada más grande del momento como por la manera como organizó la información, con la que rompió todos los paradigmas y se acercó a lo que sería hoy, como dice Edward Wilson-Lee, el Big Data, la Wikipedia e Internet.

Editorial Planeta, 2019

Colección Ariel

Para leer un fragmento
Tapa dura
Kindle 

 

Gettysburg

GETTYSBURG
~2020~

Gettysburg

Allen C. Guelzo

Sobre la batalla de Gettysburg se ha escrito en abundancia y se la ha diseccionado a conciencia en cuanto a su importancia estratégica, pero nunca antes libro alguno había aproximado tanto a los lectores a la experiencia individual de los soldados como este, ganador del Guggenheim-Lehrman Prize en Historia Militar, elegido Mejor Libro del Año por The Economist y Libro del Año de no-ficción por Kirkus Reviews.

En Gettysburg, el dos veces ganador del Lincoln Prize, Allen C. Guelzo, nos revela el rostro, las imágenes y los sonidos del combate en el siglo XIX: los muros de piedra y las nubes de pólvora de la Carga de Pickett; la marcha de miles de hombres desde las orilla del Rappahannock, en Virginia, hasta las colinas de Pensilvania… De todo ello brota un relato jamás contado acerca de la vida en los ejércitos de la Guerra de Secesión, desde las divisiones políticas que agitaban las filas de la oficialidad unionista y confederada hasta el carácter particular de las unidades de artillería. Tan exhaustivo análisis confiere una extraordinaria y renovada viveza a una de las batallas más épicas de la historia.

Desperta Ferro Ediciones, 2020

Para leer un fragmento
Tapa blanda

El Terror Bolivariano

EL TERROR BOLIVARIANO
~2019~

El Terror Bolivariano: Guerra y Genocidio contra España durante la Independencia de Colombia y Venezuela en el Siglo XIX

Pablo Victoria

Esta es la historia más triste que jamás pudiera acontecer a nación alguna que hubiese entregado tanto como España entregó a América: la religión, la lengua y la cultura.

La presente obra trata los aspectos menos conocidos de la historia de la Independencia de América y, asociado a ella, la magna obra española en ese continente, retratada, principalmente, en la Nueva Granada y Venezuela, dos países claves para comprender el drama que se desarrolló en las dos orillas del Atlántico.

La narración de este drama resulta sorprendente porque no solo se refiere a las épicas batallas, sino porque también es una historia de la crueldad humana y de lo que el autor ha querido denominar el genocidio bolivariano, la carnicería fuera de combate que Simón Bolívar desencadenó contra miles de indefensos o inocentes españoles.

El autor cuenta magistralmente la verdad de aquellos tristes acontecimientos, sin adornos y sin miramientos.

Pablo Victoria es colombiano de nacimiento y de nacionalidad española. Tiene un doctorado en Economía en los Estados Unidos y otro en Filosofía en España. Es catedrático universitario, Senador y Parlamentario del Congreso de Colombia, y pre-candidato a la Presidencia por el Partido Conservador de Colombia. Es autor de más de veinte libros, entre ellos, Foundations of Economic Development, Macroeconomía Analítica, La Sociedad Postliberal y sus Amigos, España Contraataca, La Nueva Granada contra España, La Otra Cara de Bolívar, Memoria de un Golpe y Otros y el éxito editorial El Día que España Derrotó a Inglaterra.

Ha sido profesor de economía en distintas universidades colombianas y conferencista internacional en áreas de Economía, Política e Historia. Condecorado con la Medalla Charry Solano de Inteligencia Militar, por el Ejército de Colombia y por la Academia Bolivariana de Historia, ha obtenido la mención de honor del Congreso de la República. Es miembro de la Academia Bolivariana de Historia, de la Academia de Historia Eclesiástica de Bogotá y de la Sociedad Colombiana de Economistas; es Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén (Capítulo Noble de Castilla), del Capítulo Noble de Fernando VI y Gran Cruz de la Hermandad Monárquica de España.

La Esfera de los Libros, 2019

Colección Historia

Tapa dura
Kindle

 

El Orbe a Sus Pies

EL ORBE A SUS PIES
~2019~

El Orbe a sus Pies. Magallanes y Elcano: Cuando la Cosmografía Española Midió el Mundo
Pedro Insua Rodríguez

A Magallanes se debe el logro de hallar el «paso» estrecho que une el Atlántico y el Pacífico, con lo que sorteó el muro que el continente americano representaba para la navegación. Pero quien realmente dio la vuelta a la Tierra y convirtió en una experiencia lo que hasta entonces no era más que un concepto matemático fue el español Juan Sebastián Elcano, al surcar el Océano Índico y bordear por el Atlántico el continente africano sin hacer escalas. La esfericidad del orbe terrestre, cuya circunferencia había sido medida con sorprendente precisión por Eratóstenes en el siglo III a.C., se vio por primera vez recorrida por los pies de un hombre.

Dieciocho siglos separan el concepto cosmográfico de la esfericidad del globo de la experiencia circunnavegatoria, que fue posible gracias a una serie de condiciones geoestratégicas, tecnológicas, doctrinales e institucionales, de las que se ocupa este extraordinario libro. Se trata, en palabras del cosmógrafo Pedro de Medina, de conocer «esta sutileza tan grande que es que un hombre con un compás y unas rayas señaladas en una carta sepa rodear el mundo».

Sin lugar a dudas, la «revolución» de Magallanes y Elcano conmovió al orbe entero al desmoronar a su paso, y de forma definitiva, la antigua concepción de la cosmografía terrestre.

Planeta Editorial, 2019

Colección Ariel

Tapa blanda
Kindle

 

El Señor del Mundo

EL SEÑOR DEL MUNDO
~2013~

El Señor del Mundo: Felipe II y su Imperio

Hugh Thomas

Este volumen completa la trilogía sobre el Imperio español que el gran historiador Hugh Thomas inició en 2003 con El Imperio Español: de Colón a Magallanes y continuó en 2010 con El Imperio Español de Carlos V

La obra termina en 1598, con la muerte del rey Felipe II, cuando colonos, clérigos, marineros, soldados y funcionarios de la Corona hacían cuanto podían por controlar y administrar el gigantesco imperio político y ya no se dedicaban a expandirlo. La vasta empresa duraría otros doscientos años en el caso de América del Sur y trescientos más en el caso de Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas, pero, por lo general, en 1600 los hombres del imperio ya habían pasado de ser conquistadores a ser guardianes. El historiador cierra así lo que podría considerarse la última cruzada, porque, sin duda, el papel de la Iglesia católica fue tan importante como el que había desempeñado en las grandes campañas anteriores de la cristiandad que recibieron ese nombre.

Con su incomparable estilo literario, Hugh Thomas logra, una vez más, que los personajes se hagan reales a los ojos del lector y que la gran hazaña que fue la conquista de un continente desconocido se convierta en una apasionante novela de aventuras.

Este volumen completa la trilogía sobre el Imperio español que el gran historiador Hugh Thomas inició en 2003 con El Imperio español: de Colón a Magallanes y continuó en 2010 con El Imperio español de Carlos V.

La obra termina en 1598, con la muerte del rey Felipe II, cuando colonos, clérigos, marineros, soldados y funcionarios de la corona hacían cuanto podían por controlar y administrar el gigantesco imperio político y ya no se dedicaban a expandirlo. La vasta empresa duraría otros doscientos años en el caso de América del Sur y trescientos más en el caso de Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas, pero por lo general en 1600 los hombres del imperio ya habían pasado de ser conquistadores a ser guardianes. El historiador cierra así lo que podría considerarse la última cruzada, porque, sin duda, el papel de la Iglesia católica fue tan importante como el que había desempeñado en las grandes campañas anteriores de la cristiandad que recibieron ese nombre.

Con su incomparable estilo literario, Hugh Thomas logra, una vez más, que los personajes se hagan reales a los ojos del lector y que la gran hazaña que fue la conquista de un continente desconocido se convierta en una apasionante novela de aventuras.

Editorial Planeta, 2013
Colección: Fuera de Colección

Tapa dura

 

El Imperio Español de Carlos V

EL IMPERIO ESPAÑOL DE CARLOS V
~2010~

El Imperio Español de Carlos V

Hugh Thomas

El enigmático Carlos V, emperador de Europa y del Nuevo Mundo, es la figura central en torno a la que gira el monumental estudio de la gran historia del Imperio Español que Hugh Thomas ha narrado gran éxito en su obra. Este volumen comienza en 1522 con el regreso de los restos de la expedición de Magallanes y termina con la muerte de Carlos V en 1558. Entre esos años, los españoles conquistan Guatemala, Yucatán, Colombia, Venezuela, Perú y Chile, y controlan ambos lados del poderoso Río de la Plata.

Editorial Planeta, 2010

Colección Fuera de Colección

Tapa dura
Tapa blanda

 

El Imperio Español

EL IMPERIO ESPAÑOL
~2018~

El Imperio Español: De Colón a Magallanes

Hugh Thomas

El Imperio español fue una de las más grandes creaciones políticas europeas. Concebido a principios del siglo XVI, perduró trescientos años en la América continental y casi otros setenta en el Caribe y Filipinas.

Hugh Thomas, con el estilo que le ha granjeado tantos lectores, emprende un estudio completo de la génesis de este imperio, mostrándonos las hazañas de las dos primeras generaciones de exploradores, colonizadores, gobernadores y misioneros que abrieron el camino al imperio americano de España. De la caída de Granada al viaje de Magallanes, pasando por el descubrimiento de Colón o la coronación de Carlos V, Hugh Thomas se embarca en la narración épica de una de las más grandes aventuras de la humanidad.

Editorial Planeta, 2018

Tapa dura
Tapa blanda
Kindle