La Gran Hambruna en la China de Mao

LA GRAN HAMBRUNA EN LA CHINA DE MAO
~2017~

La Gran Hambruna en la China de Mao: Historia de la Catástrofe Más Devastadora de China (1958 – 1962)

Frank Dikötter

Entre 1958 y 1962 cuarenta y cinco millones de chinos perecieron a causa de los trabajos forzados, la violencia y la hambruna a los que fueron sometidos por el gobierno de Mao Zedong. Obsesionado con la empresa frenética del Gran Salto Adelante, su iniciativa, destinada a superar el modelo económico occidental en menos de quince años, provocó una de las mayores catástrofes humanas de la Historia. Gracias a una exhaustiva labor de investigación de los archivos provinciales y municipales chinos recientemente abiertos, Dikötter da voz a las víctimas del régimen y demuestra por primera vez que el implacable destino de las personas de a pie no fue un accidente, sino el resultado directo, y en buena medida calculado, de las decisiones en las altas esferas del poder. La gran hambruna en la China de Mao abre así una nueva brecha en el muro que aún separa a la actual China, heredera del maoísmo instaurado en 1949, del resto del mundo. 

Editorial El Acantilado, 2017

Tapa blanda

 

Origen y Meta de la Historia

ORIGEN Y META DE LA HISTORIA
~2017~

Origen y Meta de la Historia

Karl Jaspers

Este hermoso texto, publicado originalmente en 1949, se propone describir la situación del hombre. Para ello, aboga por situar al ser humano en el tiempo, en el fluir de la Historia Universal, para lo cual no debemos únicamente mirar al pasado, sino que tenemos que pensar en el futuro, precisar cómo se inscribe y se articula la existencia del individuo en esa totalidad que, como producto de la conciencia de cada época, cambia. Comprender la Historia es comprendernos a nosotros mismos. Esta edición de Origen y Meta de la Historia recupera la traducción de Fernando Vela que se publicó por primera vez en Revista de Occidente en 1951.

«El mejor maestro de todos los tiempos, la conciencia de Alemania»
Hannah Arendt

«Jaspers se adentra en un sendero espinoso cargado con un armazón teórico que se nutre de la ontología fundamental de Heidegger, la Escuela de Frankfurt y Arendt»
Oriol Alonso Cano, Culturamas

«Uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Origen y meta de la historia es una obra excelsa, necesaria, magnífica, irrenunciable, uno de los estandartes de la filosofía del siglo XX que cobra una mayúscula actualidad en nuestros días»
Carlos Javier González Serrano, El Vuelo de la Lechuza

«Un libro de esperanza, de nuevo comienzo para una humanidad que regresaba desorientada todavía por la pesadilla nazi»
José Luis Villacañas, Revista Argumenta

Ediciones Acantilado, 2017

Leer un fragmento
Tapa blanda